
Las plantas artificiales decorativas se han convertido en una opción popular para embellecer espacios interiores y exteriores, ofreciendo una alternativa sin mantenimiento a las plantas naturales. Hoy en día están tan bien diseñadas que se han convertido totalmente en plantas artificiales realistas, imitando fielmente la apariencia de las reales, aportando frescura y color a cualquier ambiente.
Materiales de fabricación
Una de las preguntas que nos hacemos antes de adquirir una planta es ¿de qué material están hechas las plantas artificiales? ya que es muy importante elegir plantas artificiales hechas con materiales de calidad, para un mayor realismo y durabilidad. Es por eso que las plantas artificiales modernas se elaboran principalmente con materiales como el polietileno y el poliéster.
El polietileno destaca por su resistencia y flexibilidad, adecuado para plantas artificiales de exterior debido a su capacidad para soportar diversas condiciones climáticas. Por otro lado, el poliéster es apreciado por su versatilidad y habilidad para replicar texturas y colores con gran detalle, lo que lo hace adecuado para plantas artificiales de interior. Además, el poliestireno se utiliza en partes más rígidas, aportando mejor estructura y estabilidad a las plantas.
Ventajas de las Plantas Artificiales
- Bajo mantenimiento: no requieren riego, poda ni fertilización, lo que las hace ideales para personas con agendas ocupadas o sin experiencia en jardinería. Puedes obtener más información en nuestro artículo dedicado a el mantenimiento de una planta artificial.
- Durabilidad: mantienen su apariencia durante todo el año, independientemente de las estaciones o condiciones climáticas. Puedes obtener más información en nuestro artículo dedicado a la durabilidad de una planta artificial.
- Versatilidad decorativa: disponibles en una amplia variedad de especies y estilos, se adaptan a diferentes ambientes y preferencias estéticas.
Consejos para la decoración con Plantas Artificiales
- Integración en el hogar: colocar plantas artificiales en áreas donde las naturales podrían no sobrevivir, como baños con poca luz o espacios sin ventilación adecuada. Por ejemplo, en el baño, es recomendable elegir plantas que soporten la humedad y colocarlas cerca de la ventana para resaltar su apariencia.
- Combinación con elementos naturales: utilizar macetas de materiales naturales como cerámica, mimbre o madera para aportar un toque orgánico y realzar el realismo de las plantas artificiales.
- Limpieza regular: aunque no requieren cuidados constantes, es aconsejable limpiar el polvo periódicamente con un paño húmedo para mantener su aspecto fresco y atractivo.
Selección de Plantas Artificiales
Al elegir plantas artificiales, es importante considerar la calidad y realismo de las hojas y tallos para que luzcan naturales. Además, asegúrate de que complementen tu estilo de decoración y sean fáciles de limpiar.
Tipos de Plantas Artificiales más decorativas
- Flores artificiales: aportan color y frescura al ambiente. Orquídeas, rosas y lirios son algunas de las más elegantes y realistas.
- Plantas artificiales en maceta: como la palmera, la monstera o el ave del paraíso, que brindan un aire exótico y vibrante a cualquier estancia.
- Plantas colgantes artificiales: ideales para darle un toque natural a estanterías, balcones o paredes, como las hiedras, potos y helechos.
- Árboles artificiales: perfectos para espacios amplios y elegantes, como salones o recepciones. Entre los más populares se encuentran el ficus, el olivo y el cerezo (Sakura).
- Jardines artificiales: muy usados en zonas de exterior, tanto en el suelo como en zonas verticales.